PEDRO CRENES CASTRO
(Panamá, 1972)
Pedro Crenes Castro (Panamá, 1972). Ha obtenido en tres ocasiones el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró. Dos veces en cuento, con los libros Cómo ser Charles Atlas (2017) y Así que el Mar era esto (2024); y en novela, en 2019, con Crónicas del solar. Es autor del libro de microrrelatos Microndo (2014), y del libro de cuentos El boxeador catequista (2013). Es colaborador habitual en varios medios de América y España. Ha sido incluido en más de una veintena de antologías, y ha sido antólogo de varios volúmenes de cuentos. En 2023 ganó el Premio de Crítica Literaria Pedro Correa Vázquez con Crónica crítica. Fragmentos para leer una literatura. Algunos de sus cuentos han sido traducidos al inglés, francés, portugués e italiano. Dicta talleres literarios en Párrafos. Talleres de escritura en la ciudad de Vigo. Vive en España desde 1990.
Es autor de los libros:
-
“El boxeador catequista” (Sagitario Ediciones. Panamá, 2013). CUENTO.
-
“Microndo”. (Editorial Casa de Cartón. Madrid, 2014). MICRORRELATOS.
-
“Cómo ser Charles Atlas” (Editorial Mariano Arosemena, 2018). CUENTO. Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2017.
-
"Crónicas del solar". (Editorial Mariano Arosemena, 2020). NOVELA. Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2019.
-
"Crónica Crítica. Textos para leer una literatura". (Editorial Mariano Arosemena, 2024). CRÍTICA LITERARIA. Premio Nacional de Crítica "Pedro Correa Vásquez" 2023.
-
"Así que el Mar era esto". (Próxima publicación). CUENTO. Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2024.
Forma parte de los libros colectivos:
-
“Nocturnario. 101 imágenes y 101 escrituras. Collages de Ángel Olgoso” (Editorial Nazarí. Granada, 2016).
-
“Cuatro cuentos recientes sobre las relaciones de Panamá con Estados Unidos” (Fuga Editorial. Panamá, 2016).
-
"Dríade" (Poniendo texto a la fotografía de Lorenzo Hernández) (Aurora Boreal, 2023).
Ha sido incluido en las antologías:
-
“Los recién llegados” (Sagitario Ediciones. Panamá, 2014);
-
“Lectures du Panama” de la Universidad de Poitiers (Francia, 2014).
-
"Puente levadizo: veinticuatro cuentistas de Panamá y España" (Sagitario Ediciones. Panamá, 2015).
-
“Resonancias. Cuentos breves de Panamá y Venezuela” (Sagitario Ediciones. Panamá, 2016).
-
“Culpa compartida. Antología de narrativa panameña y colombiana" (Fuga Editorial. Panamá, 2017).
-
“En plena forma. Cuentos panameños 2003-2017” (Santillana. Costa Rica, 2018).
-
"Tierra breve. Antología centroamericana de minificción" (Centroamericana. El Salvador, 2017).
-
"Synousia. 45 escritores en torno al erotismo y la sensualidad" (Editorial Sotavento. Cádiz, 2018).
-
"Cuentos erróticos" (Neo Club Ediciones. Estados Unidos, 2019).
-
"Minificcionario. Compilación histórica del minicuento en Panamá (1967-2018)" (Sagitario Ediciones. Panamá, 2019).
-
"Venir a cuento". (Sagitario Ediciones. Panamá, 2019).
-
"Cuentos de Panamá". Antología de narrativa panameña contemporánea. (Universidad de Zaragoza, 2019).
-
"Calle 21. Una mappa del racconto contemporáneo scritto con la Ñ". (Castelvecchi, Italia, 2022).
-
"Cinco minutos en Nueva York: Homenaje a Paul Auster de escritores españoles e hispanoamericanos". (Huerga y Fierro. Madrid, 2025).
-
"Antología breve del cuento Hispanoamericano actual. Las guerras floridas". (Ediciones Lastarria & De Mora y Editorial Páramo. Valladolid, 2025)
Como antólogo:
-
"Puente levadizo: veinticuatro cuentistas de Panamá y España" (Sagitario Ediciones. Panamá, 2015). Antólogo de la sección española.
-
"Cinco minutos en Nueva York: Homenaje a Paul Auster de escritores españoles e hispanoamericanos". (Huerga y Fierro. Madrid, 2025). Antólogo de la sección hispanoamericana.
-
"Resistir. Cuentos contemporáneos contra la dominación de Estados Unidos". (Descarriada editorial. Panamá, 2025). Antólogo.
Ha hecho reseñas literarias en España en las revistas:
La Biblioteca Imaginaria, El Placer de la Lectura, Papel en Blanco, el periódico digital El Librepensador y Revista de Letras entre otras.
En 2014 participó en la organización del Festival Eñe Las Américas que se celebró aquel año en la ciudad de Panamá y ha participado en el Festival Eñe de Madrid.
Forma parte del catálogo "50 creadores latinoamericanos en Madrid", elaborado por Casa de América.
Reside en España desde el año 1990.
Desde 2018 dicta en Vigo talleres literarios en "Párrafos. Talleres de escritura".
.jpeg)
Foto: Lorenzo Hernández





